¿Pero que son todas esas cosas? ¿caja de resonancia?¿diapasón?
En esta entrada aprenderemos cuales son las partes fundamentales de una guitarra.
PARTES DE LA GUITARRA
CLAVIJERO: El clavijero es la pieza de madera que se encuentra en el extremo del mástil. Cuenta de seis clavijas que sirven para ajustar la tensión de las cuerdas y cambiar la entonación de las notas que estas producen.
CLAVIJAS:
Llamamos clavijero al conjunto de clavijas que están en la pala o la cabeza de la guitarra. Las clavijas sirven para ajustar la afinación del instrumento
Pueden estar hechas de ébano, plástico o metal
CUERDAS:
Es una de las partes fundamentales de la guitarra. Existen diversos tipos de cuerdas que dependerán del tipo de guitarra y el tipo de música que quieras tocar.
Las cuerdas pueden ser de:
- Nailon, para guitarras criollas.
- Núcleo de Acero con recubrimiento de níquel, para guitarras eléctricas.
- Núcleo de acero con recubrimiento de bronce, para guitarras electroacústicas.
Debemos tener en cuenta que las guitarras criollas Debemos tener en cuenta que las guitarras criollas solo pueden utilizar cuerdas de nailon y que las electroacústicas pueden utilizar cuerdas de eléctrica pero el resultado desde el punto de vista de cuerpo y volumen será peor.solo pueden utilizar cuerdas de nailon y que las electroacústicas pueden utilizar cuerdas de eléctrica pero el resultado desde el punto de vista de cuerpo y volumen será peor.
MÁSTIL:
Es la barra de madera (generalmente cedro, nogal o pino) que consta de el diapasón, el clavijero, la cejuela y el alma (en caso de una guitarra eléctrica
DIAPASÓN:
Posicionado sobre el mástil, el diapasón es una placa de madera laminada, en la que se encuentran los trastes.
CEJUELA:
Es una pequeña pieza generalmente blanca, que sirve para dar sustento a las cuerdas. Las separa las unas de las otras y las hace tener una altura correcta con respecto al mástil de la guitarra.
ALMA:
Este es exclusivo de las guitarras eléctricas y electroacústicas.
Es una barra cilíndrica que atraviesa todo el mástil, y sirve para soportar la presión de las cuerdas cuando están tensadas, ya que si no la tuviera el mástil se doblaría.
CAJA DE RESONANCIA:
Es donde se produce el sonido de la guitarra. Esta caja de resonancia incluye la tapa, los aros, la boca, la roseta o el puente.
TAPA:
Es la parte que recubre toda la caja de resonancia. Posee un orificio llamado Boca por el cual sale el sonido.
Esta puede estar construida de pino, abeto, cedro o ciprés.
GOLPEADOR:
Es la pieza de plástico que tienen las guitarras eléctricas (y algunas electroacústicas y criollas). Esta sirve para proteger la tapa de la guitarra de las posibles ralladuras
BOCA Y LA ROSETA:
La Boca es por donde sale proyectado el sonido (aunque no es el único lugar), lo que conseguimos con esta parte de la guitarra es dejar que las ondas que vibran dentro de la guitarra, salgan fuera del instrumento.
La roseta, por otro lado, es simplemente el dibujo de alrededor de la boca. Es meramente estético.
PUENTE:
El Puente sirve para transferir las vibraciones de las cuerdas a la caja de resonancia y así el sonido sale amplificado.
Hay incontables tipos para cada tipo de guitarra, que dependen de cada marca y estilo.
AROS:
Los aros son dos piezas que envuelven la caja acústica.
Dependiendo el tipo de madera que se utilize para los aros, cambirá el sonido.
Por ejemplo:
Arce para un sonido más brillante
Nogal para un sonido más armónico
Palo santo para un sonido más potente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario